Introducción
El panorama minorista actual es tan dinámico como competitivo. Tras la evolución de las expectativas de los consumidores, los imperativos de la transformación digital y el cambiante entorno macroeconómico, subyace una palanca para alcanzar la excelencia operativa que con frecuencia se pasa por alto: la capacitación de primera línea.
Sus trabajadores de primera línea son los verdaderos embajadores de su marca y custodios de las experiencias de los clientes. Sin embargo, la optimización de las experiencias y el rendimiento de una fuerza laboral dispersa y dispar para lograr la excelencia operativa no está exenta de desafíos.
En esta publicación, analizamos el papel fundamental del microaprendizaje móvil, que se adapta a las brechas de conocimiento de su gente, como un mecanismo poderoso para superar estos desafíos, y revelamos cómo su enfoque de la capacitación y el desarrollo puede desbloquear una verdadera ventaja competitiva más allá de los productos y la tecnología.
Únase a nosotros para descubrir un nuevo paradigma para el comercio minorista, en el que la capacitación no solo respalda la excelencia operativa, sino que la impulsa activamente, allanando el camino para obtener más ingresos, mejores márgenes y una conexión más profunda con los consumidores. El camino hacia la transformación del comercio minorista comienza con la capacitación de la primera línea.
La nueva realidad del comercio minorista: navegar por las tendencias macroeconómicas y de comportamiento de los consumidores
Comprender el panorama macroeconómico y la confianza de los consumidores es más que una estrategia empresarial; es esencial para los minoristas que buscan una relevancia y una ventaja competitiva continuas:
Los consumidores están limitados. En medio de la inflación y de un clima macroeconómico incierto, Encuesta Global Consumer Insights Pulse de 2023 de PWC descubrió que la mitad de los consumidores están preocupados por su situación financiera personal. Y el 96% de los encuestados tiene la intención de adoptar algún tipo de comportamiento para ahorrar costes en los próximos seis meses. A pesar de estas limitaciones, los consumidores, empoderados por la tecnología, exigen experiencias fluidas en la tienda y en línea que se adapten mejor a sus estilos de vida y presupuestos.
Los ladrillos y el cemento siguen dominando a nivel mundial. Si bien el comercio electrónico sigue creciendo como canal minorista, Statistica sitúa el comercio electrónico global como porcentaje de las ventas minoristas totales en menos del 20%. Los consumidores siguen disfrutando de las tiendas físicas, aunque la forma en que compran está evolucionando y, a menudo, adoptando un sabor híbrido, ya que los consumidores navegan por Internet y compran en las tiendas físicas, o viceversa.
Los minoristas están respondiendo. Los minoristas que buscan competir en este clima deben aprovechar todas las herramientas a su disposición. Un informe de Gartner descubrió que el 57% de los minoristas planean gastar más en tecnología en 2024 para abordar estos desafíos y mejorar la participación de los clientes (tanto en la tienda como en línea).
Sin embargo, el mismo estudio descubrió que casi la mitad de los minoristas sienten remordimiento por la compra de software. Para garantizar que estas inversiones generen rentabilidad, se exige un enfoque integrado de las nuevas tecnologías que promueva la excelencia y la eficiencia operativas, desde el diseño.
La experiencia del cliente es una ventaja competitiva. Ofrecer una experiencia de cliente excelente y constante es clave para ganarse la atención de los consumidores: los consumidores fueron encuestados por PWC mencionó el acceso a asociados de ventas expertos y útiles como el factor principal para mejorar las experiencias de compra en las tiendas.
Sin embargo, un reciente Estudio de consumidores de IBM descubrió que el 91% de los consumidores no están satisfechos con las experiencias de compra en las tiendas, una cifra que se redujo solo ligeramente hasta el 86% en el caso del comercio electrónico.
Traducir estos conocimientos del mercado en estrategias viables para obtener márgenes y cuota de mercado requiere un enfoque holístico que se centre en la optimización operativa y la excelencia.
Transformación digital de la primera línea para lograr la excelencia operativa
La integración de las herramientas digitales en el tejido de las operaciones minoristas puede mejorar significativamente la eficiencia, la experiencia del cliente y, en última instancia, la rentabilidad. Desde la gestión del inventario basada en la inteligencia artificial hasta las compras personalizadas basadas en macrodatos, la transformación digital está redefiniendo el panorama minorista.
Un área que se descuida en lo que respecta a la transformación digital es la primera línea. Sin embargo, los trabajadores de primera línea son el rostro de cualquier operación minorista, lo que repercute directamente en la satisfacción, las ventas y la lealtad de los clientes. Su capacidad para adaptarse, aprender y sobresalir en sus funciones es crucial para el éxito general de cualquier negocio minorista. Sin embargo, la formación tradicional de primera línea es ineficiente e ineficaz. Se estima que, sin refuerzos, los trabajadores de primera línea olvidan hasta el 80% de la formación en un solo día.
Es posible superar esta curva de olvido haciendo que el material de formación sea accesible para los trabajadores sin escritorio, repitiendo los conceptos para la retención y haciendo que la formación sea divertida y gratificante para maximizar el compromiso. Las plataformas móviles de microaprendizaje con refuerzo y gamificación personalizados pueden proporcionar una solución eficaz.
El microaprendizaje no es negociable para la capacitación de primera línea
Hay una serie de características que debe tener en cuenta al explorar el microaprendizaje electrónico en primera línea:
Mecanismos de retroalimentación: cerrar el círculo para la mejora continua
La excelencia operativa en el comercio minorista no es un logro único, sino un viaje continuo. La implementación de mecanismos de retroalimentación sólidos es esencial para identificar las brechas operativas y las áreas de mejora.
De Digemy plataforma está equipado con herramientas de análisis y comentarios para obtener información en tiempo real sobre el rendimiento de la fuerza laboral y los resultados de aprendizaje, lo que permite a los gerentes tomar decisiones y ajustes informados. Este sistema de ciclo cerrado fomenta una cultura de responsabilidad y mejora continua, en la que los trabajadores de primera línea no solo reciben conocimientos, sino que también participan activamente en el camino hacia la excelencia operativa.
Aprendizaje basado en datos: Cómo aprovechar la ventaja competitiva
En la búsqueda de mayores márgenes y crecimiento de los ingresos, el aprendizaje basado en datos es un diferenciador clave. Al integrar la información sobre los consumidores con las estrategias de transformación digital y la capacitación de primera línea, los minoristas pueden alcanzar nuevos niveles de excelencia operativa. El uso estratégico de las plataformas de microaprendizaje no solo mejora las habilidades y la productividad de la fuerza laboral, sino que alinea los resultados de la formación con las expectativas de los consumidores y las tendencias del mercado. Este enfoque holístico garantiza que todos los aspectos de las operaciones minoristas se optimicen para lograr el éxito, desde la gestión del inventario hasta la interacción con los clientes.
El análisis de datos de Digemy se extiende a los alumnos, automatizando la creación de recorridos de aprendizaje personalizados que refuerzan los conceptos de acuerdo con los niveles de retención de conocimientos individuales. Esto significa que los alumnos dominan los conceptos más rápido y dedican tiempo a la formación a cerrar las brechas de conocimiento, en lugar de repetir conceptos que ya dominan.
Un cambio de mentalidad: transformar la formación y los sistemas en cultura
El éxito de cualquier tecnología nueva depende de la adopción y la integración en las operaciones existentes. El aprendizaje electrónico no es una excepción. Sin embargo, maximizar el retorno de la inversión exige más que la adopción. Requiere un cambio cultural que incentive el aprendizaje y alinee la formación con la excelencia operativa.
Al abordar los puntos débiles estructurales, operativos y del sistema a través de iniciativas de aprendizaje específicas alineadas con los resultados deseados, la metodología de Digemy ofrece una adopción fácil y resultados de aprendizaje acelerados para mejorar las interacciones con los clientes, reducir las quejas y, en última instancia, fortalecer la reputación de la marca y la lealtad de los clientes.
Al adoptar una cultura de aprendizaje continuo y aprovechar lo último en tecnología de aprendizaje, podemos lograr un futuro en el que los empleados de primera línea no solo estén informados, sino que estén verdaderamente capacitados para brindar un servicio excepcional e impulsar la excelencia operativa.
Conclusión
En conclusión, el panorama minorista está experimentando una transformación significativa, impulsada por factores macroeconómicos, los cambios en los comportamientos de los consumidores y los avances tecnológicos. Lo que se ha mantenido constante es el papel clave de los trabajadores de primera línea. La clave para navegar por este complejo entorno reside en comprender el valor de los trabajadores de primera línea y capacitarlos para que puedan obtener el máximo rendimiento. Al adoptar soluciones de microaprendizaje móvil basadas en datos, como Digemy.com, los minoristas pueden alcanzar la excelencia operativa, garantizar una ventaja competitiva y sentar las bases para un futuro en el que las tiendas no solo sobrevivan sino que prosperen.
La propuesta de valor de Digemy va mucho más allá de un sistema de gestión del aprendizaje tradicional. Al adoptar un enfoque holístico y estratégico, ayudamos a nuestros clientes a ahorrar millones al reducir los costos de oportunidad perdidos y garantizar una integración perfecta del aprendizaje en el tejido mismo de la cultura organizacional, redefiniendo el panorama de la formación en el comercio minorista, la gestión del rendimiento y la optimización operativa.
Reserva una demostración ¡para explorar la plataforma de microaprendizaje y la metodología de excelencia operativa de Digemy, galardonadas con múltiples premios!